| LOS GABRIELINOS REFLEXIONAN | 
El pasado sábado 15 de octubre toda la comunidad gabrielina, 
estudiantes, docentes, personal administrativo y de servicio, visitaron
 la reserva ecológica Bosque Seco Jerusalén,  con el fin de 
"experimentar la vivencia del 'Camino' recorrido por los jesuitas en 
sus obras a través del mundo.
"La salida tuvo dos fines primordiales, encontrarse con una 
naturaleza maravillosa y rica, y en ese ambiente reflexionar sobre la 
obra de los jesuitas en el Ecuador, como base para tomar con real 
conciencia la celebración de los 150 años de labor educativa del Colegio
 San Gabriel" comentó Santiago Noriega organizador de la jornada.  "Por 
otra parte  queríamos apartarnos de la cotidianidad de la ciudad para 
poder para poder proyectar nuestro futuro, tomando como base nuestra 
historia".
La búsqueda por medio del contacto con la naturaleza y de recorridos 
que ejemplificarán los periplos de los misioneros a lo largo de la 
historia", señala el documento de invitación.
"Los jesuitas eran estudiosos del entorno, de la vegetación y los 
gabrielinos somos producto de ellos, por eso visitar el bosque protector
 JERUSALEM es recordar nuestros orígenes" expresó Ricardo Gutiérrez 
parte del equipo organizador. Con esta caminata se trata de "vivenciar 
el mensaje 'EL RETO APENAS EMPIEZA' con el cual unificaremos el pasado y
 el presente para proyectarnos con una nueva actitud de crecimiento 
intelectual y humano basado en valores que de verdad nos hagan 'SER MAS 
PARA SERVIR MEJOR'".
| Parte del sendero Farmacia en el Parque JERUSALEM | 
Se
 realizó un trabajo de reflexión mientras se recorrían los senderos, en 
un viaje de retorno al pasado y proyección al futuro, la importancia y 
trascendencia de la educación jesuítica. Para el recorrido se prepararon
 lecturas, comentarios y conversaciones que se efectuaron por grupos 
coordinados por los profesores acompañantes.
La actividad se 
desarrolló con éxito gracias a la participación y organización de, Ángel 
Orellana, actual padre de familia del colegio,  Paola Proaño, María 
Isabel Yánez, Roberto Giler, Rossana Velasteguí, Vinicio Rodríguez, Juan
 Pablo Vallejo, Ricardo Gutiérrez y Santiago Noriega.
El bosque protector se encuentra ubicado
 a 28 kilómetros al norte de Quito, en la provincia de Pichincha, cantón
 Pedro Moncayo, parroquia Malchinguí. Logísticamente se tendrán apoyos 
para los caminantes: acompañará la brigada de Primeros Auxilios del 
Colegio, el Club de Ciclismo, y, los estudiantes del segundo curso de 
bachillerato grabarán el evento en video y fotografía.
| Ing. Angel Orellana, Director del Parque JERUSALEM | 
 
No hay comentarios:
Publicar un comentario