Nació en la provincia de Loja, Ecuador, el 6 de marzo de 1965.
Sus primeros estudios los realizó en la
Escuela Spellman de varones, en la ciudad de Quito. En 1977 inició sus estudios
en el Colegio San Gabriel y se graduó de físico matemático en 1983. Luego de
esto realizó sus estudios superiores en la Pontífice Universidad Católica del
Ecuador, obteniendo el título de Ingeniero Civil. Él puso en práctica su
profesión, trabajando junto a su padre Carlos José Heladio Vergara Jaramillo,
en una constructora llamada CVJ Construcciones. Hace pocos años su padre
falleció y él pasó a hacerse cargo de la empresa. Él ha sabido manejar su
negocio muy exitosamente, brindando así un sustento para muchas familias
ecuatorianas. Es así que se constituye como un gabrielino ejemplar, porque
cumple con el adagio del Colegio San Gabriel: “Ser más para servir mejor”.
"El reto continúa...", es el eslogan de una institución que ha venido brindando al Ecuador y al mundo, bachilleres de calidad que además de tener excelencia académica, inculca valiosos principios morales y espirituales, que hacen del gabrielino, un ejemplo a seguir. Esto lo ha hecho durante 150 años y aún lo seguirá haciendo por muchos años más...
CARLOS VERGARA SUÁREZ
He
was born in the province of Loja, Ecuador, on March 6, 1965. His early studies were carried out in Spellman School of males in the
city of Quito. In 1977 he began his studies at the San Gabriel High School and graduated
from mathematical physicist in
1983. After this he made his
studies at the Pontífice Universidad Católica del Ecuador”, graduating in Civil Engineering.
He put into practice his profession, working with his father, Carlos José Heladio Vergara Jaramillo, in a
building enterprise called CVJ Construcciones. A few years ago his father died and he went
on to take over the company.
He has managed his business in a
very successful way, providing a livelihood
for many families in Ecuador. Thus is constituted as an example of a Gabrielino, because it meets the San
Gabriel High School’s adage: "Be more to serve better" (“Ser más para servir mejor”).
ENTREVISTA A CARLOS VERGARA
ESTUDIANTES:
Bueno, nos encontramos aquí con el Ingeniero Carlos Vergara para hacerle
una entrevista sobre los ex alumnos más importantes del Colegio San Gabriel.
Buenas tardes, ingeniero.
INGENIERO:
¡Ingeniero!
ESTUDIANTES:
Y si me permite empezar. ¿Cuál fue el año de su graduación como
bachiller y con qué especialidad lo hizo?
INGENIERO:
En el 1983 de físico-matemático
ESTUDIANTES:
¿Cuál fue la razón para que usted decidiera…usted o sus padres…para
ingresar al Colegio San Gabriel?
INGENIERO:
La razón principal fue mi padre, porque él y mis tíos fueron ex alumnos
del San Gabriel desde…creo que antes el San Gabriel era el Gonzaga…no me
acuerdo bien; entonces yo estudiaba la primaria en el Colegio Spellman y ya en
sexto grado mi papá…ahí uno no puede decidir mucho…pero mi papá prácticamente
me cogió y me llevó al Colegio San Gabriel, y siempre le estuve agradecido por
el favor que me hizo.
ESTUDIANTES:
¿Si le gustó el Colegio?
INGENIERO:
Totalmente, por supuesto que sí.
ESTUDIANTES:
¿Y cuando se graduó; en la Universidad, qué carrera escogió?
INGENIERO:
Me gradué del San Gabriel y directo a la Universidad Católica a estudiar
Ingeniería Civil.
ESTUDIANTES:
¿Y por qué fue esa decisión de estudiar ingeniería?
INGENIERO:
Por mi padre, porque mi padre es ingeniero, siempre me gustó; lo veía a
él, lo veía como un ejemplo a seguir y siempre me gustó lo que hacía, entonces
no lo pude en ningún instante dejar de ser fiel.
ESTUDIANTES:
¿Y tal vez tuvo alguna clase de beneficio, de preferencia por ser gabrielino,
al ingresar en la universidad?
INGENIERO:
Ninguna, a pesar de que mi padre era profesor de la Universidad
Católica, no tuve ninguna preferencia porque un gabrielino no necesita ni
favores ni nada porque con la formación académica, espiritual y ética que
tiene, no necesita para entrar en cualquier universidad que quiera.
ESTUDIANTES:
Es así
-¿Recuerda alguna anécdota que le haya pasado, que haya
marcado su vida como estudiante?
INGENIERO:
La verdad, anécdota solamente de estudio porque solo nos teníamos que
pasar estudiando por la fuerte formación académica que tiene el colegio. Pero
bueno, la anécdota básicamente, es el compartir con los amigos, la formación
que teníamos junto a ellos, los valores que inculcaba el colegio y obviamente
lo más importante que, ustedes saben, es nuestra Virgen Dolorosa.
ESTUDIANTES:
Justamente a eso la siguiente pregunta: ¿Qué significó para usted el ser
guiado por la Madre Dolorosa en el colegio?
INGENIERO:
Es, como todo gabrielino, creo que lo más importante. Nuestro amor a la
Virgen, a nuestra Madre Dolorosa es inmenso y eso, yo creo que todo gabrielino
o el que se considere haber sido realmente un gabrielino, la lleva a la Madre
Dolorosa en su corazón y la estampa en la billetera nunca falta, sí nunca
falta.
ESTUDIANTES:
¿Y ahora considera que la Lolita
aún sigue siendo parte de su vida?
Ingeniero Carlos Vergara |
INGENIERO:
Totalmente, es más en mi oficina, en la parte principal de mi oficina,
la tengo a la Dolorosa bendecida por el padre José Rivas, que le pedí algún momento que venga a bendecir la
imagen que tengo aquí de la Dolorosa, igual en mi casa, a pesar de que mis
hijos no están en el Colegio San Gabriel, los tres saben rezar el salmo a la Madre Dolorosa, saben el Himno
de la Dolorosa, desde que…recuerdo que desde los cuatro años, más o menos, uno
ya puede enseñarles algo a los guaguas,
les empecé a enseñar el Himno y la Oración a la Dolorosa, a mis tres hijos.
ESTUDIANTES:
Ya, ¿y cree que su inmenso éxito ha sido marcado por la huella que dejó
el Colegio en usted?
INGENIERO:
Totalmente, la formación del Colegio es tan sólida en todo sentido que,
como les dije hace un momento, para ingresar a la universidad: ningún problema.
Ningún gabrielino, en mi época por lo menos, no tuvo o no tiene ningún problema
en ingresar a la universidad, y esas bases, hablando de lo que significa el
estudio, nos sirvieron totalmente en toda la carrera. Entonces la formación del
Colegio, siempre fue espectacular y entiendo que si bien no es mejor, pero el
nivel lo conserva.
ESTUDIANTES:
Bueno, al ver todos sus éxitos alcanzados queremos felicitarle y a la
vez agradecerle por el tiempo que nos brindó. ¡Muchísimas gracias!
INGENIERO:
A ustedes…a ustedes, gracias.
Carlos Vergara tiene el cuadro de la
Madre Dolorosa en la parte principal de su oficina.
INGENIERO:
Todo gabrielino anda con su estampita. Aquí está.
ESTUDIANTES:
Claro es infaltable en la vida de un gabrielino
INGENIERO: Así
es. Sí, siempre con la Dolorosa por delante.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)